La comida peruana tiene su origen en la herencia preincaica, incaica, española, francesa, inmigración afroamericana, chinocantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el sigo XIX. Por eso es una de las comidas vas variadas. Reúne su propio sabor criollo junto a la gastronomía de cuatro continentes. Cada plato tiene toque que lo diferencia del resto.
De los españoles adquirieron el gusto por distintos animales, frutas y plantas. Fue la oportunidad para fusionar la comida criolla y española. De los africanos aprendieron no solo nuevos sabores, sino la combinación de colores en los platos. Con los asiáticos conocieron los pescados integrantes principal de su comida insignia, el ceviche.
Originalidad de la comida peruana
Algunas de las razones por las que la cocina del Perú es mundialmente conocida es su originalidad, aroma, variedad, textura y sabor. Carnes, pescados y aves destacan en cada receta, dejando ver la variedad en alimentos proteínicos y saludables para los comensales. Tanto visitantes como locales, pueden dar constancia del peculiar sabor que caracteriza la comida peruana.
A continuación presentamos solo algunos de los platos típicos del Perú:
1. Arroz con pollo peruano
El arroz con pollo peruano no es el plato más típico pero sí uno de los más sabrosos de la gastronomía peruana. Se trata de una comida que se deriva del Arroz del Pato (comida originaria de Chiclayo).
Nació gracias a una escasez de pato, forzando a la población limeña a criar pollo. Esto sucedió por los años 1900 donde la servidumbre debió sustituir el pato por el pollo al preparar el conocido arroz del pato.
2. Parihuela
Es una comida popular por la costa peruana y se prepara a base de pescados y mariscos. Parihuela es conocida como “levanta muertos” gracias a todos sus componentes. Es un excelente reconstituyente.
Se prepara de preferencia con cabrilla, cojinova o machete corvina, pues al mezclarlo con los mariscos se convierte en una deliciosa sopa. Se dice que este plato es originario de Callao, lo que antes era el puerto principal de América. Es considerada una sopa afrodisíaca debido a su alto contenido de fósforo.
3. Papa rellena
Este es el insumo más utilizado en Perú y existe desde la época prehispánica. Muchas recetas se pueden preparar a base de la papa. Una de ellas es la papa rellena, nacida producto del mestizaje ocurrido en la época colonial.
Es la unión de dos culturas, los esclavos norafricanos y los españoles que se encontraban en el territorio. Para ese momento, unificaron el uso de las canes y especias como relleno culinario. Para su preparación se requiere la papa netamente peruana.
4. Seco de carne
Las raíces del seco de carne son muy antiguas, de la influencia árabe que los españoles llevaron al Perú en la época colonial. Se desconoce el origen de la palabra “seco” en su nombre, pero si es cierto que al cocinarlo, el agua se debe evaporar a tal punto que quede un tanto seco. Este es uno de los platos más populares de Perú y su historia culinaria, lo que invita a una degustación.