Ayuda a domicilio
La enfermería de cuidados intensivos se centra en el cuidado de pacientes inestables, en estado crítico, que han sido operados y que padecen enfermedades y lesiones potencialmente mortales. Decir que se trata de una especialidad de la enfermería es quedarse corto. Estar a la altura de las exigencias y requisitos del trabajo en la UCI requiere una formación altamente especializada y experiencia para dotar a los enfermeros de las habilidades necesarias para proporcionar a los pacientes de la UCI los cuidados y el apoyo que necesitan.
Los enfermeros de cuidados intensivos tienen que tomar decisiones que salvan vidas en fracciones de segundo y responder rápidamente cuando cambia el estado del paciente. Cuidados intensivos es uno de los departamentos en los que nunca debería faltar personal. Pero, si usted se encuentra en esa situación o sus enfermeras de cuidados intensivos para la atención domiciliaria, Practical Nursing Agency puede proporcionarle enfermeras cualificadas y con experiencia en el más corto plazo.
Debido a la naturaleza exigente del trabajo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, la pasión juega un papel crítico. En Practical Nursing Agency, encontramos las mejores y más apasionadas enfermeras de cuidados intensivos dispuestas a trabajar en equipo para lograr los mejores resultados. Con una amplia formación y años de experiencia, puede estar seguro de que nuestro equipo encajará a la perfección y seguirá funcionando sin problemas y con los más altos estándares.
Enfermera de cuidados críticos a domicilio
Proporcionar cuidados de enfermería de alta calidad es la visión de los sistemas sanitarios. Son varios los factores que contribuyen a proporcionar unos cuidados de alta calidad, muchos de los cuales requieren una mayor investigación. En esta línea, la investigación cualitativa, que ayuda a los investigadores a acceder a los pensamientos y sentimientos de los participantes, puede desempeñar un papel importante en la identificación de los retos asistenciales.
En este estudio se utilizó un análisis de contenido convencional para analizar los datos. Los datos se recogieron mediante entrevistas no estructuradas con 10 enfermeras de UCI. Los participantes se seleccionaron mediante la técnica de muestreo intencional. El muestreo continuó hasta alcanzar la saturación de datos.
En este estudio se investigaron las barreras a los cuidados de enfermería de alta calidad y sus dimensiones motivacionales y de gestión relacionadas. En otras palabras, el presente estudio identificó las barreras en diferentes dimensiones y, al identificar los factores eficaces para proporcionar cuidados de calidad, ha facilitado la aplicación de medidas para abordar los problemas.
Los cuidados de alta calidad son necesarios para garantizar el bienestar del paciente y constituyen la visión de los servicios de cuidados de enfermería. Varios estudios señalan que los cuidados de enfermería de alta calidad se asocian a una reducción de la hospitalización. De ahí que sea una de las principales visiones de los sistemas sanitarios. De ahí que la evaluación de la calidad de los cuidados de enfermería sea una parte importante de la acreditación de los hospitales (1). A pesar de varios años de investigación sobre los conceptos de calidad de los cuidados de enfermería, éstos no se comprenden bien. La calidad de los cuidados también se utiliza como medida de la satisfacción de los pacientes (2). En un estudio realizado por Dabirian y colegas sobre 70 pacientes infectados por el VIH/SIDA en Teherán, el 72,9% de los pacientes calificaron la calidad de los cuidados de enfermería de moderada, el 14,3% de mala, el 11,4% de buena y el 1,4% de muy buena (3). Zare y sus colegas también informaron de que sólo el 8% de las enfermeras que participaron en su estudio tenían un buen rendimiento (4). La revisión bibliográfica del presente estudio también reveló la mala calidad de los servicios sanitarios en Irán (5). Una encuesta de 12 estudios realizada en países europeos y en Estados Unidos informó de que la calidad de los cuidados de enfermería tenía un nivel deficiente y, en algunos países, los pacientes no estaban satisfechos con los cuidados, como Irlanda y Grecia (6).
Servicios de asistencia a domicilio
Max@Home ofrece servicios de cuidados críticos del más alto nivel para pacientes que no requieren una hospitalización prolongada y que podrían ser propensos a contraer infecciones hospitalarias, entre otros: Nuestro equipo de cuidados intensivos/cuidados críticos incluye:
Max@Home ofrece el más alto nivel de servicios de cuidados críticos para pacientes que no requieren hospitalización prolongada y que podrían ser propensos a infecciones hospitalarias, incluyendo: Nuestro equipo de cuidados intensivos/críticos incluye:
Los servicios prestados por Max@Home fueron realmente una bendición. El servicio espontáneo y eficiente fue encomiable. Los fisioterapeutas fueron extremadamente educados y eficientes como proveedores de servicios. Siempre puntuales y proporcionando un servicio extremadamente profesional. ¡Gracias!
Servicios a domicilio
La enfermería de cuidados críticos es el campo de la enfermería que se centra en el cuidado extremo de los pacientes en estado crítico o inestables tras una lesión grave, una intervención quirúrgica o una enfermedad potencialmente mortal.[1] Los enfermeros de cuidados críticos pueden trabajar en una amplia variedad de entornos y especialidades, como unidades de cuidados intensivos generales, unidades de cuidados intensivos médicos, unidades de cuidados intensivos quirúrgicos, unidades de cuidados intensivos traumatológicos, unidades de cuidados coronarios, unidades de cuidados intensivos cardiotorácicos, unidad de quemados, pediatría y algunos departamentos de urgencias de centros traumatológicos. Por lo general, estos especialistas atienden a pacientes en estado crítico que requieren ventilación mecánica mediante intubación endotraqueal y/o medicación intravenosa vasoactiva titulable.
Los enfermeros de cuidados críticos en EE.UU. están formados en soporte vital cardíaco avanzado (ACLS), y muchos obtienen la certificación en enfermería de cuidados agudos y críticos (CCRN) a través de la Asociación Americana de Enfermeros de Cuidados Críticos. Debido a la naturaleza inestable de la población de pacientes, las LPN/LVN rara vez se utilizan en una función de cuidados primarios en la unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, con la formación y la experiencia adecuadas, las enfermeras LPN/LVN pueden desempeñar un papel importante a la hora de proporcionar cuidados excepcionales a los pacientes en estado crítico[6]. Para convertirse en enfermero de cuidados intensivos, primero hay que obtener un título de grado o de licenciatura en enfermería y aprobar el examen NCLEX-RN (National Council Licensure Examination). Una vez aprobado el examen, se puede empezar a trabajar como enfermero registrado (RN). Tras ser contratado en un área de cuidados críticos, el enfermero suele recibir formación especializada adicional. Tras 1.750 horas de atención directa en un área de cuidados críticos, el enfermero puede presentarse al examen CCRN. El consejo asesor de la Asociación Americana de Enfermeras de Cuidados Críticos establece y mantiene los estándares para las enfermeras de cuidados críticos. La certificación que ofrece esta junta se conoce como CCRN. Dependiendo del hospital y del Estado, el enfermero deberá realizar un determinado número de horas de formación continuada para mantenerse al día de las tecnologías actuales y las técnicas cambiantes[7].