Asados a a domicilio madrid

El equipo de LeBron James se burla de Antoine Griezmann

¿Quién no recuerda aquellas mañanas de sábado o domingo en las que era prácticamente un ritual ir a la pollería? Pocos platos hay más tradicionales y jugosos que un buen pollo asado: nunca pasa de moda (por mucho que pase el tiempo), acepta múltiples preparaciones y guarniciones y nunca falla a la hora de reunirse. Es una receta popular y, además, muy asequible. Y por eso hemos hecho una recopilación de las mejor valoradas en distintas plataformas por los comensales de la capital. Reserve mesa, espere su turno o pídala a domicilio, pero no deje de tomar nota.

Un almacén ferroviario centenario alberga esta mítica sidrería asturiana, escenario de varios clásicos del cine español, que atrae a cientos de personas cada día (cuidado con las colas los fines de semana). ¿La razón? Su combinación estrella: pollo asado y sidra. Para conseguir sitio en la terraza hay que madrugar, aunque también ofrece comida para llevar.

Famoso en la capital, lleva vendiendo pollo para llevar desde 1981, año en el que la familia de la que toma el apellido inauguró el restaurante. Y hay quien dice que nunca falla: «pollos jugosos, tiernos y grandes», «es imposible resistirse a su olor». Aviso a navegantes: los domingos suele haber largas colas.

Restaurante más antiguo del mundo 300 años de comida española

Desde la toma inicial hasta la escena final, está claro que Anthony Bourdain tiene una historia de amor con el jamón. La comida española es legendaria, y algo que él cree que no se puede visitar España sin probar. Pero seguro que en Madrid hay algo más que increíbles embutidos, aunque todos sabemos que Tony comería precisamente eso si le dejaran a su aire.

Después de visitar Barcelona y probar las tapas y la comida castellana, pensé que entendía cómo era el panorama gastronómico en España. Pero viendo este episodio de No Reservations con Anthony Bourdain en Madrid, me he quedado con ganas de más. (Sus episodios en San Sebastián también son deliciosos, si aún no los has visto).

Bourdain visita Madrid en el episodio 25 de la temporada 6 de No Reservations. Es la única vez que visita Madrid en alguno de sus programas. Profundizando en los platos tradicionales que inspiran la cocina española moderna -y conociendo a los chefs que están superando los límites a través de la reinvención y la fusión-, Tony nos lleva en un recorrido culinario por Madrid y la región circundante que haría que casi cualquiera tuviera ganas de visitarla. (Vale, quizá no a los vegetarianos y veganos, pero todos sabemos lo que opina Tony al respecto).

Cómo hacer 3 TAPAS RÁPIDAS Y FÁCILES (¡por un español!) Gilda

Vincci The Mint incluye en su menú de fin de semana uno de los platos más populares de la cocina británica. El Sunday Roast, símbolo de reunión con amigos y familiares en torno a la mesa, se puede degustar en el hotel tanto los domingos como los sábados, acompañado de los tradicionales puddings de Yorkshire y seguido de crumble de manzana de postre. Una delicia gastronómica totalmente fiel al estilo británico de este hotel situado en el número 10 de la Gran Vía.

El domingo es un día de celebración en Gran Bretaña, para pasarlo en familia o con amigos. Y al igual que en España, la mejor forma de disfrutarlo es alrededor de una mesa con buena comida. El plato estrella en Gran Bretaña para este día tan especial es el Sunday Roast, una forma tradicional de cocinar un gran corte de carne de vacuno y que se prepara en la mayoría de las familias británicas y en todos los restaurantes y pubs que se precien, siempre acompañado de verduras, Yorkshire pudding y gravy, entre otras delicias. Vincci The Mint 4* (Gran Vía 10, Madrid) lleva ahora este tradicional plato británico a la Gran Vía madrileña, donde se puede degustar los fines de semana, junto a la carta estándar del hotel.

¡Comida india en Fiji! Comida india en Fiyi nunca vista

Hay ciertas cosas que sólo puedes disfrutar en Madrid. Culturales, artísticas, festivas, pero también te traemos algunas deportivas, gastronómicas, flamencas e históricas, porque en Madrid puedes hacer cosas que no puedes ni soñar en otras ciudades europeas (ni del mundo). Aquí te mostramos sólo algunas de ellas, pero hay muchas más:

Situado cerca de la Plaza Mayor, su fama es merecida en parte por su larga historia, pero sobre todo por sus exquisitos asados, especialmente el cochinillo, aunque el cordero o las almejas también merecen un «ole». Algunos de los grandes nombres de la cocina española (e internacional) han comido aquí.

Sólo hay que acercarse al estadio Santiago Bernabéu para ver las 14 Copas de Europa que ganó el Real Madrid en lo que se conoce como «Tour Bernabéu». Están situadas en la sala Reyes de Europa y el visitante puede hacerse fotos y selfies con ellas.

La sala que alberga estos trofeos cuenta con un espectáculo de luz y sonido con lluvia de confeti y es un regalo especial para todos los aficionados del club blanco. Frente a las Copas, hay una pantalla de 18 m con una instalación audiovisual y un juego de ingenio.