Muertes de médicos sin fronteras
Barcelona Espai D’oci – Fiestas infantilesEspai d’oci es un local creado, diseñado y equipado para acoger fiestas infantiles y reuniones con familiares y amigos de todas las edades, y con total privacidad, tranquilidad y comodidad.
Barcelona Chispitas Animaciones y EventosNos adaptamos a cualquier tipo de evento infantil, prestando la máxima atención al entretenimiento de los más pequeños. Nos desplazamos donde el cliente necesite. Cuidamos todos los detalles.
Barcelona Fiestas Infantiles BarcelonaOrganizamos animaciones infantiles en Barcelona, para fiestas, cumpleaños, comuniones, bodas, bautizos, con magos, payasos, animadores para celebraciones, castillos hinchables, etc.
Barcelona Animaciones infantiles Jajejijoju BarcelonaOrganización de fiestas infantiles a domicilio: magos, payasos, animadores, cuentacuentos, guiñol para cumpleaños y comuniones en Barcelona.
Msf historia pdf
Es una tienda mágica, llena de accesorios de circo para magos, payasos y malabaristas, pero también artículos de broma y todo tipo de disfraces y juegos antiguos. El artículo estrella que la hace única son los gigantes y «cap grossos», los cabezudos de papel maché, presentes en todas las fiestas catalanas.
Las coloridas estanterías de esta tienda bien merecen una visita, pero aún más impresionante es el taller contiguo, que se puede visitar por unos pocos euros, y donde podemos encontrar estanterías llenas de moldes, máscaras y estatuas en proceso de elaboración. Los métodos de elaboración son totalmente manuales y algunos de los moldes tienen más de 150 años, lo que los convierte en verdaderas reliquias.
Fundada en 1938 por Escalé, escultor más conocido por sus «cap grossos», la tienda pasó en 1924 a manos de Delfí Homs, que probó a vender artículos religiosos y más tarde volvió a los orígenes de la tienda. Su nieta, Rosa Cardona, regenta la tienda desde hace 50 años.
Al entrar, más que en una tienda, parece que estamos en un museo… el mobiliario es original y aunque la caja registradora original ha dejado de funcionar recientemente, se conservó y la actual juzgada demasiado moderna para la tienda, ha sido «vestida» por una réplica de papel maché moldeada sobre la antigua.
Médicos sin fronteras wikipedia
Payasos Sin Fronteras USA (CWB-USA) es una organización humanitaria sin ánimo de lucro dedicada a proporcionar entretenimiento gratuito a niños afectados por la guerra. El grupo original de Payasos Sin Fronteras fue fundado en Barcelona, España, en 1993 con el nombre de Payasos Sin Fronteras por un payaso profesional llamado Tortell Poltrona. El trabajo del grupo original inspiró a Moshe Cohen, un artista de Estados Unidos, a fundar la organización estadounidense en 1995. En la actualidad, CWB-USA forma parte de la organización internacional Payasos Sin Fronteras Internacional.
El objetivo de Payasos sin Fronteras EE.UU. es utilizar la risa para fomentar la resiliencia y aliviar el sufrimiento. Aunque sus espectáculos y servicios benefician a todas las personas, centra sus esfuerzos en los niños que viven en zonas de crisis. Esto incluye a los que viven en zonas de crisis y campos de refugiados. Los espectáculos representados por CWB-USA llevan alegría y frivolidad a las comunidades devastadas por la guerra y les invitan a olvidar las tensiones diarias que soportan.
Como empleador, Payasos Sin Fronteras EE.UU. busca empleados apasionados por la misión de la organización. La empresa ofrece a los empleados horarios flexibles e incluye vacaciones pagadas. En el pasado, CWB-USA ha ofrecido puestos de voluntariado, prácticas y trabajos a tiempo parcial con flexibilidad para trabajar a distancia.
Centros operativos Msf
Payasos Sin Fronteras es una organización humanitaria española de payasos que actúa gratuitamente para los niños afectados por la guerra. Se fundó en Barcelona en julio de 1993 y ha actuado en muchas regiones devastadas por la guerra, como la antigua Yugoslavia, Palestina y el este de la República Democrática del Congo[1][2].
Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado. (Noviembre de 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
En 1992, un payaso profesional de Barcelona recibió la petición de un grupo de estudiantes de la Escuela Projecte de Barcelona para realizar espectáculos en campos de refugiados de la antigua Yugoslavia. Los estudiantes se ofrecieron a acompañar a los payasos y sufragar los gastos.
El 26 de febrero de 1993, los artistas actuaron en el campo de refugiados de Veli Joze, en la península de Istria. La reacción de los niños confirmó su impacto y los payasos decidieron montar un segundo espectáculo dos meses después con un grupo de malabaristas. Este segundo viaje consolidó la idea de crear una organización.